Soy un gran fan de My Hero Academia, y creo que al fin vamos a tener un juego a su altura. Ya he probado All's Justice, y es un homenaje grandioso

Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias
Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV
Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias
Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV
Uno de los manganimes más populares e influyentes de los últimos años ha sido sin duda My Hero Academia. La obra de Kohei Horikoshi es un fantástico shonen de batallas, con una enorme cantidad de carismáticos personajes y momentos icónicos que han pasado a la historia del medio. Una
licencia tan jugosa no podía quedarse sin su adaptación en el mundo del videojuego y, más allá de participaciones esporádicas en obras como Jump Force,
esa responsabilidad ha recaído en la serie de videojuegos My Hero Academia. En esta ocasión, coincidiendo con la temporada final del anime, llega My Hero Academia: All's Justice, que pretende ser la culminación jugable, estética y referencial de la trilogía que cierra.
Hemos podido jugar varios combates de My Hero Academia: All's Justice durante la Gamescom 2025, lo que nos ha servido para comprobar el nivel de ambición y cariño que han volcado sus desarrolladores en el proyecto. Si sois fans de la marca, no estáis preparados para lo que se viene.
Un final apoteósico
Para quien no haya jugado a los títulos previos, My Hero Academia: All's Justice es una continuación directa a nivel de jugabilidad de sus otras dos entregas. Estamos ante un arena fighter por equipos de tres contra tres, donde cada personaje se controla de forma totalmente diferente gracias a lo mucho que se centra el juego en los quirks, los poderes de los humanos de este mundo. A pesar de que todos comparten un mismo (y sencillo) esquema de control, en la práctica cada uno tiene herramientas tan diferentes en su arsenal que el control es lo de menos.

Por ejemplo, habrá personajes cuyo quirk les haga volar de una punta a otra del escenario, con rápidos combos, mientras que otros atacarán a distancia con oleadas de fuego o copiarán a nuestro luchador. Si, además, le sumamos el hecho de que manejaremos a tres luchadores, pudiendo usarles de asistentes o cambiar de combatiente en mitad del combo para alargarlo, las posibilidades de sinergias se multiplican.
My Hero Academia: All's Justice pretende ser el homenaje definitivo a la obra de Kohei Horikoshi
Podremos dejar a un personaje atrapado en el ataque de suelo de Shigaraki, para cambiar rápidamente a otro e iniciar su propio combo. Las combinaciones son muy numerosas, y no solo anima a experimentar con cada luchador, sino con las combinaciones entre ellos. Esta es una de las principales y más notorias novedades de esta entrega, ya que en el pasado los otros miembros del equipo solo realizaban asistencia, pudiendo ahora alternar entre ellos en cualquier momento, y aumentando por mucho las posibilidades del combate.
En esta prueba, hemos podido jugar con Deku, Bakugo, Todoroki, Dabi, Toga y Shigaraki. Aunque algunos de ellos conservan movimientos de sus anteriores entregas, todos tienen cambios significativos debido a sus power ups, variando muchos de sus recursos y ataques especiales. De hecho, en esta ocasión se ha introducido un nuevo medidor llamado Rising, que es un modo potenciado que no solo cambia nuestra aura y estadísticas, sino que también muchas veces modifica la forma y el alcance de nuestros ataques.
Cada luchador cuenta con cuatro habilidades de quirk, un combo básico y dos ataques rompe-guardias, además de su golpe definitivo. Es un arena fighter de manual, con poca profundidad a nivel jugable, pero a cambio ofrece una fidelidad encomiable a la hora de emular a nuestros héroes. A pesar de lo accesibles que suelen resultar este tipo de propuestas, el equipo de Byking ha querido sumarse a la corriente actual del género, y añadir un modo de control simplificado con auto-combos, al que podremos acceder desde la selección de luchador. Hasta nos permitirán encadenar, de forma automática, los cambios de personaje entre combos, que es lo más complicado de cuadrar a nivel de timing.

Los escenarios también dan la sensación de haber cambiado, siendo estos más grandes y con menos elementos destructibles. Aunque pudiera parecer un paso atrás a nivel técnico, nada más lejos de la realidad: sus gráficos han mejorado enormemente con respecto a la segunda parte, así como la cantidad y calidad de los efectos en pantalla. De hecho, hay personajes a los que se ha querido representar de una forma tan espectacular que muchas veces va en detrimento del control que tenemos sobre ellos, provocando una sensación muy divertida de caos controlado. Además, el hecho de que haya menos elementos que destruir, probablemente responde a una necesidad de mejorar la cámara del combate, que en las otras entregas sufría mucho con esta particularidad.
El homenaje definitivo
Algo en lo que se ha hecho mucho hincapié es en la cantidad de personajes jugables que habrá. Por primera vez vamos a poder controlar no solo a los principales protagonistas de la temporada final, sino a todos los alumnos de la Clase 1A. También hemos podido manejar las versiones finales de algunos personajes, con sus potenciaciones más recientes, y como fan de la serie no podría estar más ilusionado con el resultado. Su representación es maravillosa, tanto a nivel gráfico como mecánico, y no puedo esperar a la versión final del juego para ver cómo se van a explotar sus sistemas en el online.
Por último, aunque fue algo que no pudimos ver demasiado ni conocer más información al respecto, parece que vamos a tener una especie de lobby para acceder a las diferentes opciones de combate. En él, manejábamos a Deku en su atuendo de vigilante, y parecía una zona abierta de ciudad donde podíamos interactuar con otros héroes y personajes del mundo de My Hero Academia. Incluso podíamos balancearnos entre los edificios al más puro estilo Spider-Man usando Black Whip.

Puede ser uno de los añadidos más destacados, ya que hasta ahora simplemente accedíamos a los combates vía menú. Si, además, añaden a este modo algún tipo de misión secundaria donde poder manejar a Deku poniendo orden en la ciudad, sería el tipo de experiencia que llevamos mucho tiempo pidiendo los fans de My Hero Academia.
Se le pueden echar en cara muchas cosas a la serie My Hero Academia, como no tener un nivel técnico tan excelso como los juegos de CyberConnect2 (aunque este último juego da un gran paso adelante), o lo floaty que resulta su combate, con los personajes frecuentemente realizando combos aéreos por todo el escenario, casi sin tocar el suelo. Sin embargo, hay una cosa fundamental en todas las adaptaciones de manganime, y es que muestren cariño por el material original, algo que My Hero Academia: All's Justice destila en todos sus apartados. Cuando en un juego de My Hero Academia escuchas el temazo histórico que es You Say Run, sabes que no pueden fallar.
-
La noticia
Soy un gran fan de My Hero Academia, y creo que al fin vamos a tener un juego a su altura. Ya he probado All's Justice, y es un homenaje grandioso
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Alejandro Morillas
.