Los padres de Battlefield siempre meten la pata en el mismo sitio. Y son tan conscientes de ello, que ya traen el problema y la solución a la vez

Los padres de Battlefield siempre meten la pata en el mismo sitio. Y son tan conscientes de ello, que ya traen el problema y la solución a la vez

Los padres de Battlefield siempre meten la pata en el mismo sitio. Y son tan conscientes de ello, que ya traen el problema y la solución a la vez

Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias

Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV

Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias

Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV

Adoro los juegos de DICE. Son de mis favoritos, de hecho, y les tengo mucho cariño a prácticamente todos ellos. Pero quizá ese sea el motivo por el que me frustra tanto ver que llevamos largos años lidiando con el mismo problema, una y otra vez: o sus simuladores militares llegan al mercado con alguna chorrada que nadie pidió en primer lugar, o la añaden a posteriori. 

Recapitulemos. Estamos en 2017, a la gente se le ha pasado un poco el efecto luna de miel de Zelda y todos estaban frotándose las manos con un Star Wars: Battlefront 2 que venía directamente a recuperar uno de nombres más influyentes en la infancia de toda una generación. Lo que nos encontramos de lanzamiento es el melón de las cajas de botín.

Por aquel entonces las lootboxes eran un mercado emergente: la industria estaba todavía probando y descubriendo estrategias de monetización a largo plazo. Y este juego en concreto fue el que logró mover a prácticamente todos los jugadores, no solo a los fans del universo de George Lucas, en contra de aquel tipo de productos. 

El tema originó el comentario peor valorado de la historia de Reddit, fue a juicio y tuvo tal nivel de repercusión que a los desarrolladores no les quedó otra que rediseñar el sistema: la progresión de SWBF2 pasaría a estar completamente desligada del azar. Y actualización a actualización, el juego terminó dando un giro de 180 grados a su favor —es una maravilla, y una pena que no siga actualizándose.

Tanto mejoró, que casi una década después, aún se organizan proyectos de repoblación para transmitir a EA la idea de que queremos más Star Wars Battlefront. ¿Cuántos juegos conoces que hayan sido capaces de cambiar la opinión pública hasta ese punto? Apuesto a que no muchos: puede que No Man's Sky, tal vez Cyberpunk 2077. Pero poco más.

Cajas de botín en Star Wars Battlefront 2

No fue el único caso así, en absoluto. Recuerdo aquella vez que Battlefield V implementó un modo battle royale llamado Firestorm en 2019. Era una época en la que la industria triple-A se había obsesionado con el éxito sin precedentes de Fortnite, pero por primera vez, los tiempos de desarrollo se habían alargado hasta un punto en el que era imposible reaccionar a tiempo con un juego nuevo.

Ni que decir tiene que en aquel momento, los grandes distribuidores se esmeraban por sacar sus propios battle royale en el menor tiempo posible; y los que no podían encontrarles hueco trataban de implementarlo en juegos existentes. Curiosamente, Firestorm fue uno de los "BR improvisados" más convincentes de todos. Pero llegaba lejos en el plan de soporte de Battlefield V, y terminó hundiéndose a medida que dejaba de recibir soporte y la moda pasaba.

Battlefield 2042 partidas de 128 jugadores

En 2021, Battlefield 2042 también tuvo su propio puñado de experimentos no solicitados desde el día de lanzamiento, en forma de habilidades exclusivas para cada operador en la línea de lo que planteaba Rainbow Six: Siege o los hero shooter como Overwatch. Aquello se sentía súper intrusivo con la identidad de la saga y su estructura en clases de toda la vida, pero hasta los modos arrastraban problemas.

Al clásico Conquista le sentó regular eso de la acción para 128 jugadores, y una de las grandes novedades del juego fue un modo de extracción llamado Hazard Zone que quiso llegar a tiempo para la siguiente moda y no logró ni convencer a los entusiastas de Firestorm ni calar hondo; hasta un punto en el que sus autores tuvieron que abandonar el soporte en 2022. 

Desde entonces, los suecos también han tratado de reconducir Battlefield 2042 en una dirección más fiel a lo que los fans esperan de un juego normal de la saga... con resultados más o menos aceptables. Lo cual nos lleva a hablar de Battlefield 6, que tiene previsto estrenarse el próximo 10 de octubre.

Imagen de Battlefield 2042 Battlefield 2042 ha tratado de rectificar sus operadores y devolver la identidad de clases.

Este juego llega con una premisa que a título personal me parece absolutamente fascinante: Battlefield Studios —esto es, un compendio de tres equipos colaborando a nivel global y dirigidos desde Estados Unidos por Vince Zampella y compañía, imitando el modelo de CoD— introduce un nuevo problema de esos que chocan con las expectativas de la gente, pero al mismo tiempo implementa también una solución porque ha aprendido la lección y sabe cómo termina la cosa.

Te hablo, por supuesto, del "nuevo" sistema de clases: el juego se comercializa un poco en torno a la idea de que volvemos a tener el cuarteto de asalto, ingeniero, apoyo y reconocimiento que debería funcionar a las mil maravillas en todos los Battlefield, pero aquí se divide en dos listas de juego. Una es la tradicional, donde cada clase tiene un armamento restringido, y otra es nueva y abierta, donde cualquier personaje puede equiparse cualquier arma.

Imagen de Battlefield 6

BF6 introduce otro experimento que nadie pidió con las clases abiertas, y lo corrige al mismo tiempo con las clases cerradas

Esta última, en la beta al menos, se consideraba la manera de jugar por defecto; era la primera que aparecía en los menús y la que no llevaba ningún indicador en el nombre. La lista de juego para puristas iba con la coletilla "cerrada", así que tenías "Conquista cerrada" por ejemplo. Esto último fue una idea implementada a raíz del feedback comunitario y se discutió a través de múltiples comunicados de la cuenta oficial de Battlefield en Twitter.

Y es bueno que tengamos listas cerradas de lanzamiento, vaya, genial ahí; aunque con las mismas te diré que me suena esto a que nos hemos librado por los pelos de otra metedura de pata. Esto es bueno, quiero decir, los jugadores salimos ganando.

 Si la lista abierta no se juega, imagino que en el futuro se cerrará y no habrá pasado nada porque todo el que se deje 70-100 euros habrá estado jugando a lo que le gusta de verdad desde el minuto 1 sin quejas ni proyectos de recuperación entre medias. Pero algo raro pasa ahí cuando todos los Battlefield terminan enfrentándose a cosas que luego hay que corregir después.

También te digo: innovar en el mundillo de los videojuegos es difícil, más aún cuando hablamos de una franquicia tan veterana como Battlefield, en un género tan "de sota, caballo y rey" como es el de los milsims, y en una industria triple-A donde los riesgos no hacen más que crecer sin frenos. No creo que sea justo señalar con un dedo a algún individuo o compañía y decir que ahí esté el problema: es un dilema logístico, tal vez, o relacionado con los inversores. Ni idea. Pero está ahí.

En 3DJuegos | Llevo más de 12 años trabajando con juegos de PC. Esto es todo lo que hago para conseguir más FPS y una fluidez más estable

En 3DJuegos | Warhammer 40.000 solo nos enseña la corrupción de una especie: la humana. Hay una razón de peso para ocultar la de los demás

-
La noticia Los padres de Battlefield siempre meten la pata en el mismo sitio. Y son tan conscientes de ello, que ya traen el problema y la solución a la vez fue publicada originalmente en 3DJuegos por Mario Gómez .