Odio los juegos de sigilo, pero Little Nightmares 3 me ha conquistado gracias a su ambientación y su principal novedad. Si tenías dudas de los autores de Until Dawn, ojo

Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias
Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV
Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias
Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV
Para Tarsier Studios, haber renunciado a Little Nightmares debe de haber sido un duro golpe. La adquisición del equipo sueco por parte de Embracer Group en el año 2019 lo alejaba de la saga que le dio la fama con la que cuenta hoy en día. La IP quedaba en manos de Bandai Namco, quien lejos de abandonarla, ya tenía en mente el estudio perfecto para continuar con el legado: Supermassive Games. El estudio encargado de obras como Until Dawn o la saga The Dark Pictures Anthology se antojaba el adecuado, no solo por la cercanía que habían tenido ambos equipos en otros títulos como LittleBigPlanet y el propio Little Nightmares, sino también por su capacidad de crear ambientaciones terroríficas, como las que vimos en The Devil in Me. Así nace Little Nightmares III, con el peso en sus espaldas de demostrar que la franquicia es capaz de sobrevivir sin sus creadores originales.
El multijugador llega a Little Nightmares
Demostrar que la saga puede sobrevivir sin sus creadores originales no era una tarea del todo sencilla. Esta no solo cuenta con una identidad muy marcada (a lo Tim Burton), sino que además parece que poco tiene que ver con la trayectoria de Supermassive Games más allá de una ambientación terrorífica. Juegos como The Quarry o Little Hope nos han mostrado la capacidad del estudio de contar historias y poner en jaque al jugador con la toma de decisiones, pero aquí hablamos de plataformeo con desplazamiento lateral (casi siempre) y resolución de puzles al más puro estilo Limbo.
Para comenzar con buen pie, el estudio ha decidido optar por varias novedades y la primera de ella es que nos despedimos de Six. La protagonista de las dos primeras entregas de chubasquero amarillo se hace a un lado para dar paso a dos nuevos personajes: Low y Alone. Con ellos he podido explorar uno de los niveles conocidos como Carnevale (una feria) y comprobar las particularidades de cada uno. No estaba sola, por supuesto. Aunque se puede jugar con una IA, otro de los grandes añadidos es que por fin se ha habilitado es el modo multijugador, aunque tan solo online.

En mi caso, tuve la oportunidad de jugar con Alone, una chica enmascarada que porta una gran llave inglesa. Por su parte, su compañero Low hace uso de un arco. No puedo afirmarlo con contundencia, pero tras una hora y media de juego, me quedé con la sensación de que Low era un personaje mucho más versátil que Alone: ataca más rápido, llega a más zonas del entorno y tiene más facilidad para coger lo que me parecieron una suerte de coleccionables. Por contra, Alone da unos golpes muy potentes que, con enemigos rápidos, se hacen difíciles de acertar.
Ahora bien, todas estas habilidades de poco sirven si no eres capaz de comunicarte con tu compañero. Little Nightmares III es un juego pensado exclusivamente para la cooperación y eso se traduce en la resolución de los puzles y la obligación de tener que colaborar en combate. No podría decir que se trate de una entrega difícil (aunque más de una zona se nos ha atascado), pero es casi imposible avanzar si no te coordinas con tu compañero, tal y como podía ocurrir en otros juegos como Split Fiction. A veces no se trata de que una mecánica concreta te obligue a hacerlo (que también), sino que llega un punto en el que los escenarios están tan llenos de imprevistos que es fácil morir sin una buena comunicación.

Tal vez esto sea una de las cosas que menos me han llamado la atención de la entrega: que a veces no puedes prever un suceso. Es puro ensayo y error. Puedes cruzar una puerta y que ocurra algo que te mate, ya que no podías verlo en cámara. Por ejemplo, recuerdo cruzar una valla y morir casi al instante, ya que la sala en la que entraba requería que usara la mecánica de agacharme y ser sigilosa. En un inicio no se puede adivinar lo que va a pasar, así que la primera muerte te la llevas seguro.
Tampoco he podido conocer demasiado de la historia, que ya sabéis que no brilla por ser extensa, pero siempre guarda algún girito inesperado. Al final, se vuelve a recurrir a la premisa de dos niños tratando de sobrevivir en un ambiente de pesadilla. Y eso Supermassive sí que lo hace muy bien. Cada zona de Carnevale tiene toda la esencia de antiguas entregas, pero con mucho más dinamismo en pantalla. Hay más sucesos, como enemigos en pantalla o cambios en el clima, atracciones de feria a las que puede montar o encuentros con monstruos que no se limitan, sí o sí, a esconderse en algún lugar. En ningún momento lo he confirmado, pero me ha parecido distinguir dos tipos de coleccionables diferentes: unos globos rojos y unas muñecas de porcelana. No sé si formarán parte del sistema de logros y trofeos, pero su colocación no parece arbitraria.

Lo que sí es mucho más libre es la posibilidad de interactuar con los objetos del entorno. Esta mecánica, que puede parecer inútil cuando juegas con el arquero Low, tiene más sentido si manejas a Alone, quien apenas puede alcanzar nada. La única finalidad de coger algo es simplemente lanzarlo. En ese sentido, los controles no me han parecido lo más cómodo del mundo. Acciones relacionadas con el plataformeo o el uso de la linterna sí que parecen ser más amables con el jugador, pero otras como lanzar objetos o atacar se hacen difíciles por su configuración.
Todavía necesita un repaso el apartado gráfico que, mostrando un potencial visual interesante en los escenarios, falla en algunos momentos
De la misma manera, todavía necesita un repaso el apartado gráfico que, mostrando un potencial visual interesante en los escenarios, falla en algunos momentos. He visto varios bugs que hacen que los enemigos atraviesen espacios, se queden atascados en algún lugar o que el personaje se fugue directamente. Suelen darse en momentos de muerte donde ha habido una acción rápida que ha desencadenado el suceso, aunque otros fallos modifican directamente el color del juego. No es molesto a la hora de explorar como tal, pero sí que te saca de la inmersión, sobre todo el segundo error.
El propio estudio es consciente de ello y ha prometido pulirlo antes del lanzamiento el 10 de octubre. Por ejemplo, recuerdo estar en un momento tenso en el que tenías que alcanzar un objeto con rapidez. Casi cuando estaba a punto de llegar, el objeto no entraba por el hueco por el que había que pasar. No era que yo lo estuviera haciendo mal, es que la colisión no estaba bien calibrada. Morí y volví a intentarlo hasta que finalmente se pudo conseguir.

Estos momentos son puntuales. Por lo general, el juego responde bien y ofrece una experiencia divertida. No os miento si os digo que acabé riendo a carcajadas junto a mi compañero de juego al ver que no había manera de pasar de una zona. El motivo no era una dificultad injusta de la que quejarse, como algunos usuarios opinan de Silksong, sino pura torpeza y nervios al saber que un monstruo podía comerte en cualquier momento. Me atrevo a señalar que, aunque siempre se puede usar la IA, la experiencia gana muchísimo más con respecto a Little Nighmares II gracias a que puedes jugar con un amigo.
No todos los momentos son pura tensión. Recuerdo que la primera vez que jugué a Little Nightmares no podía casi ni salir de mis escondites pensando en que el monstruo me podía pillar. Se me da mal el sigilo, pero está muy equilibrado en esta entrega. Hay zonas en las que el protagonismo lo tiene un puzle bien pensado y no un monstruo rondando. De hecho, las zonas en las que esto sucede no han sido tanto como las que me esperaba. Tampoco podía flaquear. Cuando juegas en compañía, la voluntad de aguantar y avanzar es mucho más grande que el nerviosismo que te pueda producir un enemigo.

Little Nightmares III no es nada que no hayamos visto anteriormente ni Supermassive ha tenido tampoco la intención de remodelar la saga. Se ha ceñido a recoger los elementos que la han llevado a vender más de 20 millones de copias y les ha dado un lavado de cara. Una paleta de colores más variada, más dinamismo, el multijugador…Elementos que eran necesarios dentro de esta, pero que no la cambian por completo. Con todo, no será hasta el 10 de octubre cuando podamos ver todo el potencial de la entrega y ver cómo evoluciona en dificultad, variedad o duración.
-
La noticia
Odio los juegos de sigilo, pero Little Nightmares 3 me ha conquistado gracias a su ambientación y su principal novedad. Si tenías dudas de los autores de Until Dawn, ojo
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Raquel Cervantes
.