El que avisa no es traidor: no uses la nueva peli de Dreamworks para entrenar tu IA, podrías buscarte problemas

El que avisa no es traidor: no uses la nueva peli de Dreamworks para entrenar tu IA, podrías buscarte problemas

El que avisa no es traidor: no uses la nueva peli de Dreamworks para entrenar tu IA, podrías buscarte problemas

Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias

Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV

Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias

Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV

A estas alturas, ya no tiene sentido advertir que la inteligencia artificial ha llegado para quedarse. Lo sabemos. Queramos o no, ya forma parte de nuestras rutinas diarias: desde las respuestas que obtenemos en los buscadores de internet hasta cómo consumimos ocio o realizamos nuestro trabajo. Está en todas partes. Pero su impacto real en la sociedad todavía está por llegar, aunque uno de los terrenos donde ya podemos ver las primeras y preocupantes consecuencias es la industria del entretenimiento.

Se trata de un cambio de paradigma, un cambio completamente disruptor que estamos viendo en acción en el desarrollo de videojuegos, en la música, en la creación de contenido digital… y, por supuesto, en el cine.  El debate ético es denso y tiene muchos aspectos diferentes, pero uno de ellos, el uso no permitido de material sujeto a leyes de propiedad intelectual para entrenar modelos de IA ya ha obligado a Dreamworks a hacer una advertencia en uno de sus nuevos estrenos, y "el que avisa, no es traidor".

DreamWorks lanza una advertencia legal clara

La noticia viene de la mano del estreno en cines de Los tipos Malos 2. Tal y como señala GamesRadar+ en un artículo reciente, DreamWorks ha incluido en los créditos del film un mensaje que no deja lugar a dudas: prohíbe explícitamente el uso de su contenido para entrenar sistemas de inteligencia artificial. La advertencia no forma parte de los tradicionales avisos antipiratería o cláusulas legales estándar. Esta vez, va un paso más allá.

El aviso es claro: DreamWorks Animation reserva todos los derechos en el contenido de la película contra su uso en la capacitación, desarrollo o mejora de inteligencia artificial, tecnologías de aprendizaje automático o de big data. Este tipo de cláusulas podría convertirse en la nueva norma dentro de la industria del entretenimiento. No se trata solo de proteger el contenido, sino también de establecer límites claros frente a un uso creciente de la IA que, hasta ahora, ha operado en muchas ocasiones en una especie de limbo legal y ético.

Hollywood se blinda frente a los modelos de IA

La advertencia de DreamWorks no es un caso aislado. Según explica un interesante artículo de The Wrap, Universal y Disney ya han presentado demandas contra Midjourney y otras plataformas por el uso de sus personajes y propiedades intelectuales para generar imágenes sin autorización. En paralelo, otras compañías están tomando medidas preventivas o están directamente incorporando cláusulas similares en sus contratos y producciones.

El caso del estreno de Dreamworks marca un antes y un después porque es una declaración explícita en un producto final de consumo masivo, visible para cualquiera que adquiera el contenido de forma legal. Es el equivalente a ponerle candado a la bici, dejando constancia de que si estás forzando el candado, es que la bici no es tuya.

Secreti Nvasion Ia Los polémicos créditos de la serie Invasión Secreta en los que Marvel Studios utilizó IA

La paradoja: Hollywood también usa la IA

Sin embargo, aquí es donde todo se complica. Porque mientras los grandes estudios presentan demandas y se protegen con cláusulas, muchos de ellos ya están usando activamente inteligencia artificial en sus procesos internos. En un extenso reportaje publicado por Business Insider, se revela cómo estudios como AMC Networks han llegado a acuerdos con la empresa Runway para generar materiales promocionales mediante IA. Lionsgate, por su parte, ha entrenado modelos propios basados en su archivo audiovisual. Y nuevas compañías como Chronicle Studios, fundada por un ex presidente de DreamWorks Animation, están ayudando a animadores a reducir costes y tiempos de producción con herramientas basadas en IA. Un tanto hipócrita, ¿no?

El reportaje también menciona startups como Toonstar, que produce series animadas como StEvEn & Parker a una fracción del coste tradicional, o Ecco, una plataforma que permite encontrar contenido en múltiples plataformas con una simple petición en lenguaje natural. Iniciativas que, si bien son innovadoras, no están exentas de generar nuevas preguntas sobre la explotación de datos y derechos.

El nuevo campo de batalla digital

Las aplicaciones de la IA en la industria cinematográfica no se limitan a la creación de contenido visual. Según The Verge, herramientas como las de Papercup o Deepdub ya están transformando el doblaje de películas, permitiendo traducciones multilingües en tiempo real con inflexiones emocionales creíbles. TechRadar, por su parte, apunta cómo la IA está comenzando a utilizarse para la restauración de películas antiguas o incluso para recrear voces de actores fallecidos. ¿Recuerdas el impacto de ver a Peter Cushing en Rogue One pese a haber fallecido décadas atrás? Disney tuvo problemas legales por culpa de esas escenas, y ahora la técnica detrás de esos efectos es todavía más precisa, más rápida y más barata. Y también más polémica, porque muchos de estos programas utilizan material original protegido por los derechos de propiedad intelectual.

Ia Youtube

La guerra por el alma creativa del cine

En este escenario donde la IA es a la vez herramienta y amenaza, muchos profesionales de la industria están empezando a levantar la voz. El problema, como señalaba Chris deFaria (cofundador de Chronicle Studios y exdirectivo de DreamWorks) a Business Insider, no es solo la tecnología, ess el consumidor. "La IA no puede crear historias que perduren", afirmaba. "El verdadero dolor es encontrar un público". Porque no se trata solo de generar imágenes o voces. Se trata de que esas creaciones conecten con nosotros. Y esa chispa, ese algo especial que hace que un personaje nos emocione o que una historia nos deje huella, no se puede sintetizar tan fácilmente. O al menos, no todavía.

¿Hacia una nueva era de licencias digitales?

Todo apunta a que estamos en los albores de una nueva era legal donde los contratos, licencias y derechos de autor incluirán cláusulas específicas sobre la IA. Las advertencias como la de DreamWorks seguramente serán la norma. Un movimiento necesario para proteger la creatividad humana, y los derechos de autor, frente a los vacíos legales que, hasta ahora, han permitido a muchos modelos de IA aprender de obras ajenas sin pedir permiso.

Pero no nos engañemos. Esto no es el final de nada, sino el principio de algo mucho más grande. Y más turbio. La IA ya está integrada en nuestro día a día, pero aún estamos descubriendo sus implicaciones reales. En el cine, ya no basta con ver una película: hay que preguntarse también cómo se ha hecho, con qué herramientas, y a costa de qué derechos. DreamWorks lo ha dejado claro: su obra no es una mina de datos, pero también forma parte de una maquinaria económica que está sacrificando a sus profesionales y creativos para optimizar los beneficios económicos.

A partir de aquí, le toca al resto de la industria, y también a nosotros como espectadores, decidir cómo queremos que se escriba el próximo capítulo de esta historia. Porque lo que está en juego no es solo el futuro del cine, sino el valor que le damos a la creatividad humana en la era de las máquinas.

En 3DJuegos | Mark Zuckerberg está en el ojo del huracán: 2.396 películas pornográficas comprometen el futuro en IA de Meta

En 3DJuegos | Se viraliza un 'nuevo juego' medieval muy prometedor y, tras engañas a miles de personas, se descubre que fue un montaje hecho por IA

En 3DJuegos | Steam confirma lo que temían los expertos: la IA en los videojuegos cumple sus peores pronósticos

-
La noticia El que avisa no es traidor: no uses la nueva peli de Dreamworks para entrenar tu IA, podrías buscarte problemas fue publicada originalmente en 3DJuegos por Chema Mansilla .